Las fiestas navideñas son una ocasión especial para compartir con los que más queremos. Sin embargo, cuando en la familia hay gatos o perros, es muy importante conocer cómo debemos cuidarlos para que ellos también puedan disfrutar de la época. Por eso, en Gabrica como expertos en mascotas, compartimos esta perfecta lista de consejos para mascotas en navidad que te ayudará ante cualquier imprevisto.
Sabemos que la Navidad es una ocasión para festejar; sin embargo, algunas veces es tradición en las ciudades o pueblos el uso de la pólvora o fuegos artificiales de fiesta para compartir esta época.
Por ejemplo, en Medellín y en una gran parte de Antioquia, el 1 de diciembre le dan la bienvenida a la Navidad con una fiesta conocida como “La Alborada”, en la que se utilizan artefactos con pólvora. En el caso de otras ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga y otros lugares de Colombia, es común utilizar esto el 7 de diciembre en el conocido Día de las Velitas o a media noche el 24 y 31 de diciembre. Pero esto a pesar de generar emoción a algunas personas, afecta la armonía de los animales.
Según explica Valeria Rossi en su libro “El Lenguaje del Perro: conocerlo, entenderlo e interpretarlo”, la capacidad auditiva de los perros es cuatro veces mayor a la de los humanos e incluso pueden percibir otras gamas de sonidos como los ultrasonidos que no capta nuestro oído. Entonces podrás imaginar cómo perciben ellos los estallidos de los fuegos artificiales. En algunos casos, puede llegar a perturbarlos tanto que intentan escapar, ladran fuerte o buscan un refugio seguro. Por otra parte, los gatos también tienen un oído muy sensible, incluso más agudo que el de los perros.
La recomendación de los veterinarios en este caso es apoyar a las mascotas con Esencias Florales de Bach para Miedo en gotas o espray antes, durante y después de las fiestas. Adicional a eso, hoy en día existen terapias alternativas con feromonas sintéticas para perros y gatos como Adaptil y Feliway. Estas se encuentran en pet shops o clínicas veterinarias, en presentación de collares que se activan con el calor corporal y en difusores que se conectan a la energía. También es muy útil crear un espacio seguro que sirva como refugio (puede ser un lugar de la casa en el que menos se sienta ruido, como el closet) y transmitirles tranquilidad sin consentirlos en exceso, pues esto puede reforzar la conducta.
Estos consejos no solo te ayudarán con tu mascotas en Navidad, sino también te servirán en caso de fiestas con música y visitas. No olvides que tu mascota puede que no disfrute tanto estos momentos como tú, por eso siempre debes pensar en su bienestar.
De acuerdo con nuestros expertos del Programa Ciencia Gabrica, una de las causas más comunes de visita al veterinario en la época decembrina es la intoxicación. Muchas veces nos preguntamos cuál es la mejor comida o alimento para perros o gatos en Navidad; no obstante, debemos conocer que algunas de nuestras recetas favoritas no son lo mejor para ellos, especialmente según la porción o dosis que ingieran.
Se dice popularmente en Colombia que “Nada es veneno y todo es veneno” y este refrán tiene mucho de cierto. Algunos de los alimentos prohibidos son el chocolate, que en altas cantidades puede ocasionar la muerte de la mascota; por otro lado, la leche, que en algunas ocasiones puede generar problemas digestivos. A continuación te dejamos una lista más completa de las comidas que debes evitar darle a tu mascota a toda costa.
En caso de que tu perro o tu gato tenga signos de intoxicación cómo vómitos o diarrea, malestar general con cambio de temperamento o conducta, o incluso convulsiones o dificultad para respirar, te recomendamos suministrar carbón activado como Enterex para mascotas. Lo encuentras en veterinarias en su presentación de sobres. Enterex evitará que la sustancia tóxica sea absorbida por el cuerpo de tu mascota y termine afectando más su salud. Posteriormente no dudes en acudir a tu médico veterinario inmediatamente.
Conoce aquí cómo escoger el alimento ideal para tu perro
Adoptar un perro o un gato en navidad debe ser una decisión responsable. Existen muchas maneras de tener una mascota en el hogar. Se pueden encontrar de acuerdo con la raza en criaderos especializados, pero también es posible optar por la opción de dar la oportunidad a un animal que ha sido abandonado, que no es de raza o que ha sido víctima de la indiferencia y el maltrato.
También te puede interesar: La Guía para rescatar un perrito en estado de abandono
Lo más importante es que antes de escoger un perro o gato de raza o criollo puedas conocer si su tamaño, temperamento y comportamiento son apropiados para tu casa, tu estilo de vida y tu familia. Especialmente en estas fiestas, la adopción de mascotas en navidad es muy frecuente, pero en enero tristemente se convierten en parte del “paisaje” de las ciudades: estos peludos que algún día tuvieron una casa, finalmente terminan abandonados en las calles trayendo al mundo nuevos cachorros que pueden tener muy bajas expectativas de encontrar un dueño responsable.
De acuerdo con la Revista Biomédica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán, los perros son una especie que posee la capacidad de reproducirse todo el año y esto está creando un problema de sobrepoblación canina, incluso con repercusiones potenciales para la salud humana. Según los investigadores de esta facultad, en seis años una perra y sus cachorros, a través de su descendencia, pueden producir 67 mil nuevas crías.
En el caso de que tengas algún gusto específico por una raza o que sea ideal para ti por su tamaño y temperamento, la recomendación es que puedas verificar si el criadero es confiable y responsable: observa que las hembras y machos padres de la cría no son sobreexplotados y están en buenas condiciones. Aunque tú nunca vayas a abandonar a tu mascota, desafortunadamente existen lugares que al no poder “utilizar” para montas más un animal por edad o condición de salud, lo desechan a las calles, causando que el comprar animales contribuya a la problemática.
No olvides que a la hora de recibir un nuevo peludo o gatito en casa es importante que consideres los siguientes puntos:
Si te gustó este blog, compártelo con tus amigos, familiares o conocidos #PetLovers. Encuentra esta y más información en Blog mi Mascota, un espacio creado por Gabrica exclusivamente para los amantes de los perros y gatos. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Youtube para estar al tanto de las tendencias, consejos y datos curiosos de los peludos.